Leer juntos, aprender juntos
SOBRE EL PROYECTO
Un proyecto dirigido a poblaciones rurales e indígenas que busca mejorar la habilidad de lectura de la lengua materna de los niños en los primeros grados para construir las bases para el logro del aprendizaje.
Teniendo como impulso la alfabetización, este proyecto es una combinación de capacitación docente y actividades basadas en la comunidad desarrolladas alrededor de la promoción de cinco habilidades básicas de lectura: conocimiento del alfabeto, procesamiento fonológico, fluidez, vocabulario y comprensión.
El proyecto intervino en un total de 97 instituciones educativas donde se implementaron acciones dentro del aula y en 49 de ellas se intervino con acciones en la comunidad.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Mejorar las habilidades de lectura en lengua materna y castellano en niños de los tres primeros grados de educación primaria, tanto dentro de las escuelas como en las comunidades seleccionadas para el proyecto.
LOGROS DEL PROYECTO
- Se logró que 7778 niñas y niños mejoraran sus habilidades lectoras a través de estrategias dentro y fuera del aula.
- Se realizaron tres talleres dirigidos a docentes en la metodología de “Literacy boost o potenciando la lectura”, (un taller por cada año).
- Se conformaron 52 bancos de lectura implementados con 400 textos cada uno.
- Se desarrollaron 490 campamentos de lectura en las 49 comunidades.
Victor Román
Director del colegioEl programa Leer Juntos, Aprender Juntos me enseñó mucho. Solía tener miedo de trabajar en los primeros grados porque no conocía estrategias para enseñar lectura a niños y niñas pequeños. Sin embargo, desde que asistí a los talleres organizados por el programa, me di cuenta que trabajar con alumnos de primer grado es muy simple.