Exitosa adaptación del modelo Vroom en Perú potencia el desarrollo infantil temprano de la niñez más vulnerable
- Gracias a la Bezos Family Foundation, Save the Children logró que las familias de San Juan de Lurigancho fortalezcan sus prácticas de crianza y aprendizaje para sus hijos e hijas
Con la finalidad de proteger el bienestar de la niñez más vulnerable, Save the Children logró adaptar a la realidad peruana el modelo Vroom de la Bezos Family Foundation, un programa global que ofrece consejos basados en ciencia para potenciar el desarrollo infantil temprano a través de actividades e interacciones cotidianas.
En Perú, el desarrollo infantil temprano enfrenta múltiples desafíos. Solo el 44% de los niños menores de un año tiene interacciones adecuadas con sus cuidadores (ENDES, 2022), las cuales esenciales para su desarrollo cognitivo y emocional. Esta brecha es mayor en distritos vulnerables como San Juan de Lurigancho, donde factores como la pobreza, la migración y la falta de acceso a recursos educativos afectan las oportunidades de crecimiento integral de los niños y niñas.
Para garantizar que las familias reciban y apliquen el modelo Vroom, Save the Children integró el modelo a los servicios locales de educación y de salud que utilizan las familias con bebés menores de 5 años. De este modo, el proyecto ha logrado fortalecer las prácticas de crianza y aprendizaje en las familias alcanzadas, y ha generado un impacto positivo y sostenible en educadores, personal de salud y autoridades locales.



La exitosa contextualización de Vroom a la realidad local peruana demandó un profundo trabajo de diagnóstico, que incluyó jornadas de recojo de información con niños y niñas, cuidadores, servidores públicos y autoridades locales. De este modo, el equipo de Save the Children en Perú logró adaptar 360 consejos Vroom al contexto socioeconómico y cultural de las zonas de intervención.
“La adaptación de Vroom no solo ha sido un ejercicio técnico, sino un proceso participativo que ha integrado las voces y necesidades de las familias y profesionales locales. Esto ha garantizado que cada consejo pueda aplicarse con facilidad porque refleja realmente la realidad de las familias, creando mayores oportunidades de aprendizaje desde la primera infancia”, afirmó Nimia Morán, Especialista en Educación de Save the Children en Perú.
La estrategia de contextualización ha demostrado ser adecuada para alcanzar a la niñez más vulnerable, pues se logró que las familias de más de 500 niños y niñas reciban y apliquen con éxito los consejos Vroom. Para ello fue necesario capacitar a más de 400 cuidados y a 26 profesionales de salud y educación, reforzando la aplicación mediante visitas domiciliarias.


Un aspecto clave fue integrar el modelo Vroom a las prácticas pedagógicas de las instituciones educativas locales, con la validación de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y con el apoyo de la UGEL 5. Gracias a esta positiva experiencia, autoridades municipales han expresado su interés de incluir Vroom en las políticas de primera infancia del distrito.
Este proyecto marca un hito en la promoción del desarrollo infantil en Perú, pues deja capacidades instaladas en la comunidad y herramientas listas para ser replicadas y ampliadas. Save the Children y la Fundación Bezos reafirman su compromiso con la niñez, demostrando que las intervenciones centradas en las comunidades pueden transformar vidas y abrir oportunidades hacia un futuro más prometedor para los niños y niñas.