Niñez en cada paso: conoce los resultados de Save the Children en Perú
30 de mayo de 2025
Área: Gobernabilidad
En un evento único que rompe los formatos adultocéntricos, presentamos nuestra Memoria de Impacto 2022–2024, un documento que muestra todo lo que podemos lograr cuando priorizamos a la niñez
Un niño vuelve a sonreír. Una niña regresa a la escuela. Una comunidad recupera la esperanza. Detrás de cada historia, hay un esfuerzo colectivo que ha transformado vidas.
Durante el ciclo estratégico 2022-2024, Save the Children en Perú impactó positivamente en más 305,980 personas, quienes fueron atendidas en sus necesidades humanitarias o involucradas en procesos de desarrollo. Para dar a conocer estos resultados, la organización presentó su Memoria de Impacto en un evento innovador, participativo y profundamente humano: un recorrido vivencial titulado “Niñez en cada paso”.
En un contexto desafiante marcado por los efectos de la pandemia, la migración forzada y la crisis climática, Save the Children trabajó con enfoque territorial, alianzas estratégicas y la convicción de que la niñez debe estar siempre al centro. Este modelo de trabajo ha permitido conseguir resultados que inspiran.
Haz click en la imagen para revisar la memoria completa
Los resultados más destacados incluyen:
18,000 niñas, niños y adolescentes, incluidas personas en situación de migración, mejoraron sus oportunidades de aprendizaje y bienestar en la escuela.
21,000 niñas, niños y adolescentes están hoy mejor preparados para enfrentar emergencias asociadas a la crisis climática y los desastres.
35,000 familias recibieron apoyo directo para garantizar sus medios de vida y evitar el hambre.
Más de 7,000 personas de comunidades altamente vulnerables fortalecieron sus capacidades para responder ante emergencias.
2,798 docentes recibieron asistencia técnica para fortalecer enfoques de educación inclusiva y segura.
Más de 6,300 personas, entre niñas, niños, cuidadores y familiares, accedieron a servicios de salud mental y apoyo socioemocional.
Cerca de 900 niñas y niños fueron acompañados mediante la gestión de casos de protección infantil.
Se realizaron 23 consultas con niñas, niños y adolescentes sobre decisiones y políticas públicas que afectan directamente sus vidas.
Un camino para recordar
La presentación de la memoria no fue una ceremonia tradicional. Fue una experiencia diseñada para ser sentida, transitada y compartida. A través de estaciones interactivas, juegos, testimonios y espacios visuales, las personas asistentes exploraron los hitos del periodo y reafirmaron su rol como protagonistas del cambio.
El evento convocó a niñas, niños, adolescentes, organizaciones socias, donantes, representantes de instituciones públicas y personal de Save the Children en Perú. Esta propuesta representó una forma distinta de rendición de cuentas, pensada para involucrar a la niñez, romper con los formatos típicamente adultocéntricos y acercar los resultados de manera lúdica, participativa y significativa.
“No se trató solo de mostrar cifras, sino de compartir un camino, reconocer lo que hemos construido juntas y juntos, y seguir avanzando con propósito”, señaló William Campbell, Director País de Save the Children en Perú.
Cada estación fue una estación en el camino que recorrimos juntas y juntos. A través de juegos, imágenes, reflexiones y memorias compartidas, revivimos los desafíos y celebramos los logros de estos tres años. La experiencia no solo nos llevó por los pasos que hemos dado, sino que nos recordó por qué y por quién seguimos caminando: la niñez.
“Me ha emocionado no solamente los logros de Save the Children en Perú, sino la forma tan creativa en la que han sido presentados, dijo Cristina García, Directora Regional de Save the Children para América Latina y el Caribe, quien estuvo presente en el evento, recorrió las estaciones y compartió un espacio cercano con los asistentes.
Además, participaron activamente integrantes del Grupo Asesor de Niñas, Niños y Adolescentes (GANNAP), quienes reflexionaron en voz propia sobre los desafíos que enfrenta la niñez en el país y la urgencia de seguir construyendo entornos seguros y justos.
En representación de nuestras sociales locales, Elka Baledón, de DAS Perú; y Lourdes Febres, de Acción Por los Niños, destacaron el trabajo con enfoque territorial y desde la perspectiva de derechos que realiza Save the Children en Perú.
“Felicitamos a Save the Children por la presentación de su memoria, ya que esta no solo refleja cifra o indicadores, sino que muestra a personas, familias, niños y niñas, cuyas vidas han sido transformadas gracias al trabajo diligente que han realizado todos sus equipos en el territorio”, declaró Elka Baledón, Directora Ejecutiva de DAS Perú.
Con esta memoria, Save the Children reafirma su compromiso con una niñez protegida, escuchada y empoderada, y con un futuro en el que todas las personas puedan crecer en entornos seguros, resilientes e inclusivos.