San Martín: tras la emergencia, comunidades están mejor preparadas para enfrentar incendios forestales y sequías
- Intervención humanitaria permitió brindar ayuda a más de 900 familias, formar brigadas comunitarias y fortalecer capacidades de funcionarios públicos. Cerca de 2,000 niños y niñas fueron atendidos.



Más de 900 familias de la región San Martín han logrado recuperarse de los impactos generados por los incendios forestales y las sequías, una emergencia que afectó especialmente a los niños, niñas y adolescentes. La intervención de respuesta liderada por Save the Children, gracias al Hub Regional Lima de la Cooperación Internacional de Suiza – COSUDE, también ha permitido que las comunidades estén mejor preparadas para emergencias similares en el futuro.
En 2024, los incendios y la escasez crítica de agua en las provincias de Huallaga y Mariscal Cáceres destruyeron los cultivos de cientos de familias, que también enfrentaron un incremento en enfermedades respiratorias.
Como parte de las acciones de respuesta de Save the Children, más de 400 familias recibieron kits de agua segura, así como información para prevenir enfermedades frecuentes en estos contextos de emergencia. “Estoy muy orgullosa, más que todo porque nos han enseñado cómo tratar el agua y también nos han explicado sobre la sequía que últimamente que se está viendo”, dijo Rosamel Calva, representante de una comunidad beneficiada.



Del mismo modo, un total de 950 familias recibieron plantones e insumos técnicos para que puedan recuperar sus cultivos. Gracias a estas entregas, se podrán trabajar los sembríos que permiten a las familias acceder a alimentos para consumo o para comercio. “Queremos agradecer profundamente a Save the Children, que nos ha dado la oportunidad de poder llegar con esos kits de herramientas para aplacar un poco la necesidad que ha tenido la población y así poder recuperar en cierto modo lo que son los nuestros cultivos”, Betty del Águila Gómez Regidora de la Municipalidad de Sacanche.
En paralelo, se logró formar brigadas comunitarias para combatir futuros incendios forestales, iniciativa que contó con el apoyo de las autoridades municipales, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNANP), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Gobierno Regional de San Martín. Esta última entidad recibió en donación el equipamiento necesario para responder oportunamente a dichas emergencias.




“Es fundamental desarrollar la resiliencia y la capacidad de respuesta para enfrentar estos desafíos, principalmente en las comunidades que enfrentan los incendios y que deben recuperarse del dolor para salir adelante”, dijo Rocío Vargas, Directora de Calidad e Impacto de Programas de Save the Children en Perú, quien destacó que la participación de la comunidad y el trabajo respetuoso de las tradiciones locales fueron claves para el éxito de la intervención.
El apoyo de la Cooperación Internacional de Suiza también permitió capacitar a funcionarios públicos, quienes participaron del curso para mejorar el recojo de datos para la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), un proceso clave para los procesos de respuesta humanitaria. Esto fue posible en coordinación con la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) San Martín.

