Loreto: familias afectadas por inundaciones reciben ayuda humanitaria

  • 17 de junio de 2025
  • Área: Ayuda Humanitaria, GRD y cambio climático
  • Save the Children y DAS Perú iniciaron una intervención para proteger a niñas y niños de comunidades nativas, distribuyendo alimentos y agua segura.

Comunidades nativas de la región Loreto, que fueron afectadas por las inundaciones de este año, comenzaron a recibir ayuda humanitaria orientada a proteger la salud y la alimentación de niñas y niños. A la fecha, muchas familias siguen enfrentando escasez de alimentos, se ven obligadas a consumir agua contaminada y están expuestas a enfermedades como la diarrea y el dengue.

La intervención está siendo implementada por Save the Children y DAS Perú, con el objetivo de atender necesidades críticas en comunidades remotas donde las consecuencias de la emergencia siguen comprometiendo el bienestar de la niñez.

Más de 4,600 niñas y niños resultaron afectados por las inundaciones, y se registraron cerca de 2,000 casos de enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años, según reportes locales.

“El acceso a agua segura y alimentos nutritivos es fundamental para proteger la vida y el desarrollo de la niñez, especialmente tras una emergencia. Esta intervención busca responder a las necesidades humanitarias en zonas donde la ayuda todavía no ha llegado de forma suficiente”, indicó Miguel Siesquén, Oficial Senior de Save the Children y líder de la intervención en terreno.

La ayuda incluye la distribución de alimentos aceptados localmente y con alto valor nutricional, considerando las costumbres alimentarias de las comunidades nativas. También se están entregando kits de agua segura, que contienen insumos para asegurar el acceso seguro y adecuado a este recurso.

Para Save the Children, proteger a la niñez en contextos de crisis implica garantizar sus derechos y prevenir situaciones como la violencia, la explotación infantil y la separación familiar, problemas que se agudizan durante emergencias. Desde un enfoque de género, el equipo viene desarrollando sesiones informativas en comunidades para prevenir la violencia de género y difundir los canales de denuncia disponibles.

Toda la intervención se desarrolla con un enfoque de pertinencia cultural e inclusión comunitaria, en coordinación con organizaciones indígenas como ORAU, y autoridades locales de la Gerencia de Pueblos Originarios y Costumbres Ancestrales de la Municipalidad Provincial de Ucayali. Esta articulación permite adaptar las acciones a las prioridades locales, respetar las prácticas culturales y asegurar que la respuesta humanitaria sea efectiva, respetuosa y legítima en el territorio.

Save the Children y DAS Perú continuarán brindando apoyo directo a comunidades en situación de vulnerabilidad, asegurando que la respuesta priorice siempre a las niñas y niños más afectados.

Infórmate

Suscríbete a nuestro boletín electrónico.

[mc4wp_form id=»447″]

Síguenos en:

Logo Youtube Logo Twitter Logo Facebook Logo Instagram