Espacios amigables: la estrategia de Save the Children para la protección de la niñez migrante y refugiada en Perú
- Iniciativa se ejecuta gracias a la donación del Gobierno de los Estados Unidos.
En respuesta a las distintas situaciones de violencia que enfrenta la niñez migrante y refugiada en Perú, gracias a la donación del Gobierno de los Estados Unidos (BPRM), Save the Children se encuentra ejecutando distintas acciones de prevención y atención en Lima, Piura y Tumbes. El conjunto de estas actividades permitirá atender a más de 20,000 personas en situación de riesgo.
Una de estas acciones consiste en la implementación de “espacios amigables”, una estrategia que ofrece protección y atención psicosocial a niñas, niños y adolescentes migrantes y peruanos en situaciones de vulnerabilidad.
Los espacios amigables están diseñados para ser entornos seguros donde los niños y niñas pueden participar en actividades recreativas y de apoyo emocional, acciones guiadas que contribuyen a identificar posibles situaciones de violencia y desarrollar resiliencia.
Al ser una actividad de encuentro entre la niñez migrante y peruana, los espacios amigables fomentan también la convivencia y el respeto, lo que fortalece el reconocimiento de la diversidad la integración comunitaria.
Además, al ser guiados por personal especializado, los espacios amigables permiten identificar casos de riesgo, los cuales serán referidos a servicios especializados para garantizar una atención adecuada.
Los avances en la implementación de los espacios amigables fueron supervisados en Lima por, del Porter Illi, Coordinador Regional Adjunto del Buró de Población, Refugiados y Migración (BPRM); y Daniel Pazmiño, Especialista en Asuntos de Refugiados y Migración.
Estos espacios amigables son parte del proyecto “Familias Felices, Seguras y Libres de Violencia“, que está implementando acciones comunitarias que promueven la integración social y el empoderamiento de niñas y adolescentes, con un enfoque de prevención de la violencia y el fortalecimiento de capacidades para reducir la discriminación y la xenofobia.
Como parte de esta intervención, que se realiza en alianza con Quinta Ola y Unión Venezolana en Perú, se brindará capacitación al personal de las diferentes instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección, para que puedan aplicar protocolos específicos para la atención de niñez migrante. Además, se brindará información sobre regularización migratoria como una forma de promover el acceso a servicios públicos de protección.