«El bullying destruye los lugares felices de la niñez»: la potente campaña de Save the Children y McCann en Perú
- En alianza con McCann, una red global de agencias de publicidad, esta iniciativa grafica la forma en que el acoso escolar deteriora el bienestar de la niñez en espacios donde deberían sentir seguridad y alegría.
- La campaña ha sido diseñada para replicarse en cualquier parte del mundo, ya que el bullying es un problema global que afecta a la infancia en distintos contextos.
En Perú, más de 39,500 casos de violencia escolar han sido registrados a través del Ministerio de Educación (Minedu), una cifra que refleja la enorme magnitud del problema y la necesidad urgente de abordarlo. Para visibilizar el impacto del bullying y movilizar a la comunidad educativa en su prevención, Save the Children en Perú está implementando la campaña digital “El bullying destruye los lugares felices de la niñez”, una iniciativa que representa de manera cruda la forma en que el acoso escolar deteriora el bienestar infantil.

La campaña creada con McCann representa visualmente el impacto del bullying en niñas y niños, al transformar los espacios típicamente asociados con la alegría infantil, como parques o patios escolares, en escenarios deteriorados, sombríos, destruidos. Esta metáfora visual busca mostrar cómo la violencia escolar erosiona en la niñez el bienestar emocional y su capacidad de relacionarse con los demás, afectando su presente y su futuro.
Cada motivo gráfico retrata a un niño o niña en soledad, reflejando las secuelas invisibles del acoso: el aislamiento, la pérdida de confianza y la ruptura de vínculos. La narrativa de la campaña interpela a las familias, docentes y a toda la comunidad educativa, presentándoles una representación visual de la forma devastadora en que las víctimas de bullying pueden sentirse.

«El acoso escolar deja huellas emocionales y afecta la capacidad de los niños y niñas para sentirse seguros en sus propios espacios. Con esta campaña queremos generar conciencia y promover el uso de los canales de denuncia disponibles», señaló William Campbell, Director País de Save the Children en Perú.
En el país, más de 17,000 casos de bullying corresponden a violencia física, más de 16,000 a violencia psicológica y más de 7,400 a violencia sexual. Debido a que el bullying adopta diversas formas, la campaña aborda las distintas capas del acoso, entre ellas el uso de la feminización como forma de insulto, la gordofobia y la discriminación por expresión de género.
Las piezas han sido diseñadas para replicarse en distintos contextos, ya que el bullying es un problema global que afecta a la niñez en diversas partes del mundo. Para facilitar su difusión, la campaña está disponible en español e inglés.

“En McCann, creemos en el poder de la creatividad para abrir conversaciones e impulsar cambios reales. Con esta campaña, buscamos que la gente vea, sienta y entienda el impacto del bullying de una manera imposible de ignorar. Convertimos los espacios felices de la infancia en escenarios devastados porque esa es la realidad de miles de niños y niñas en todo el mundo. Nuestro propósito es movilizar a la comunidad para transformar esa realidad y construir un entorno donde la niñez pueda crecer sin miedo”, dijo la agencia.
Save the Children reafirma su compromiso con la protección de la niñez, promoviendo entornos seguros donde todos los niños y niñas puedan crecer libres de violencia y ejercer su derecho a una infancia segura y feliz.
SOBRE MCCANN
- McCann es una de las redes de agencias de publicidad más reconocidas a nivel mundial. A lo largo de los años, ha creado campañas como The Gift Card of Life, Fearless Girl y Room for Everyone, abordando temas como el acceso a la salud, la igualdad de género y la integración de refugiados, utilizando la creatividad para conectar con las personas e impulsar el cambio. Con presencia en más de 100 países, su filosofía «Truth Well Told», ha dado forma a ideas que generan impacto y hacen avanzar a la sociedad. En alianza con Save the Children, McCann refuerza su compromiso con las causas sociales, utilizando la creatividad como una herramienta para visibilizar y combatir el bullying, promoviendo entornos más seguros para la infancia en todo el mundo.