COP30: Niñez peruana exige acciones efectivas frente a la crisis climática 

  • 28 de octubre de 2025
  • Área: Cambio Climático
  • Niñas, niños y adolescentes de diversas organizaciones demandaron que los gobiernos, en la COP30, acuerden destinar mayor financiamiento y adoptar políticas efectivas para proteger a la infancia, uno de los grupos más afectados por la crisis climática. 

En un evento masivo previo a la COP30 denominado “Voces de la Niñez y Juventud por el Clima”, representantes de niñas, niños, adolescentes y jóvenes exigieron a los gobiernos destinar mayor financiamiento y adoptar políticas efectivas para proteger a la niñez frente a los efectos del Cambio Climático. Advirtieron que, pese a ser uno de los grupos más vulnerables, menos del 4% del financiamiento climático global responde a las necesidades de la infancia y adolescencia. 

Valentina, integrante de la Red Interdistrital de Municipios Escolares de Lima Sur (REDIME), dirigió un mensaje directo a las autoridades, recordando que los impactos del Cambio Climático no son iguales para todas las niñas, niños y adolescentes: “En el Perú no existe una sola niñez o adolescencia, sino diversas niñeces y adolescencias que viven realidades distintas. La crisis climática nos afecta de diferentes formas: los niños de Puno enfrentan sequías y pérdida de cultivos, mientras que en la Amazonía se pierde poco a poco la biodiversidad”. 

La crisis climática ya impacta de manera directa la vida de millones de niñas y niños. En América Latina, fenómenos extremos como El Niño interrumpen la educación de más de 37 millones de estudiantes. Además, una niña o niño nacido en 2020 enfrentará casi siete veces más olas de calor y hasta tres veces más sequías e inundaciones que alguien nacido en 1960. 

Con un mensaje de aliento a las nuevas generaciones, el viceministro de Gestión Ambiental, Juan Antonio Durand, destacó la importancia de su participación: “Queridos niños, niñas y jóvenes, ustedes son los verdaderos guardianes del futuro. Su energía, su creatividad y su mirada fresca son la mejor garantía de que el país podrá enfrentar los desafíos climáticos con justicia, conocimiento y esperanza”. 

El encuentro “Voces de la Niñez y Juventud por el Clima”, realizado en el Parque Voces de Santiago de Surco, fue impulsado por Save the Children en Perú, junto con el Ministerio del Ambiente, la Municipalidad de Surco, el Grupo Impulsor de Jóvenes ante la CNCC – LCOY Perú y la Embajada de Brasil. 

Con un enfoque intergeneracional y participativo, la jornada contó con la participación de MNNATSOP, MANTHOC, Acción por los Niños, REDIME, IFEJANT, Quinta Ola, SPDA, SOA Perú y Seaumanoid. El evento incluyó talleres, cuentacuentos y un flashmob, como parte de una movilización que buscó visibilizar el compromiso y la voz activa de niñas, niños y adolescentes en la lucha contra el Cambio Climático. 

El director país de Save the Children en Perú, William Campbell, subrayó la relevancia de generar espacios reales de participación de la niñez y juventud: “Junto a nuestras socias, hemos preparado este encuentro con mucho cariño para amplificar las voces de niñas, niños y adolescentes sobre uno de los temas que más les afecta: el Cambio Climático. Queremos que este espacio participativo permita conectar con la realidad, promover compromisos que nos inspiren a actuar y reflexionar sobre cómo generar cambios desde los hogares y en el día a día”. 

El evento contó con la presencia de Juan Antonio Durand, viceministro de Gestión Ambiental; Eliana Toledo, teniente alcaldesa de la Municipalidad de Surco; Helges Bandeira, jefe del Sector de Desarrollo Sostenible de la Embajada de Brasil en Lima; y Carmen Humalla, integrante del Grupo Impulsor de Jóvenes y punto focal nacional de la LCOY Perú 2025 de la región Puno, quienes recibieron directamente las demandas y dialogaron con la niñez y la juventud sobre la urgencia de tomar medidas concretas. 

El mensaje central fue claro: la crisis climática es también una crisis de derechos de la niñez, porque amenaza su salud, educación, nutrición y bienestar presente y futuro. Niñas, niños y adolescentes de Lima y de distintas regiones del país hacen un llamado a que la COP30 en Brasil coloque a la infancia en el centro de las decisiones y asegure compromisos reales de financiamiento y acción. 

INFORMACIÓN ADICIONAL 

  • La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) se realizará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.  

Infórmate

Suscríbete a nuestro boletín electrónico.

Síguenos en:

Logo Youtube Logo Twitter Logo Facebook Logo Instagram