Amazonia Nutritiva: seguridad alimentaria con perspectiva de niñez y mirada local
- En Loreto, el nuevo proyecto de Save the Children e INFANT busca garantizar alimentos nutritivos y prácticas saludables, con liderazgo infantil y protagonismo de mujeres productoras.
Loreto es una de las regiones con mayores brechas en pobreza, nutrición y salud en el Perú. En 2024, la desnutrición crónica afectó al 21.8% de niñas y niños menores de cinco años en la región, mientras que la anemia infantil superó el 50%. Estas cifras se ubican muy por encima del promedio nacional. En el distrito de Belén, donde las viviendas son en su mayoría multifamiliares y carecen de servicios básicos, la niñez enfrenta riesgos constantes de enfermedades y desnutrición.
En este contexto desafiante nace Amazonía Nutritiva, un proyecto desarrollado por Save the Children e INFANT junto con las comunidades locales. La iniciativa busca reducir la inseguridad alimentaria mediante soluciones sostenibles, culturalmente pertinentes y resilientes en el entorno amazónico. El nombre del proyecto fue elegido por las propias niñas y niños participantes, quienes quisieron reflejar su profunda conexión con el territorio.



La estrategia combina tres ejes centrales: fortalecer medios de vida mediante biohuertos y crianza de animales menores; promover educación nutricional y sanitaria para niñas, niños, adolescentes y sus familias; y apoyar la recuperación de las mujeres productoras que perdieron sus cultivos tras inundaciones recientes. Todo ello se articula con el liderazgo comunitario y la voz de la niñez.
Como parte de la intervención, las familias podrán potenciar prácticas tradicionales, pero innovadoras, ancestrales como la crianza de lombrices para alimentar gallinas, que se complementarán con asistencia técnica. Además, se impulsará la rehabilitación de parcelas agrícolas afectadas por la creciente de los ríos, con insumos y capacitaciones que permitan recuperar la producción local de alimentos.



La participación de la niñez es un pilar del proyecto. Niñas, niños y adolescentes integrarán brigadas para promover el derecho a la alimentación y la salud comunitaria. También participarán en talleres donde aprenderán a preparar recetas saludables con insumos a los que pueden acceder en sus propias comunidades.
Las mujeres agricultoras tendrán un rol protagónico en la recuperación de la economía familiar y comunitaria. Además de recibir asistencia técnica, fortalecerán sus capacidades de organización y vocería, convirtiéndose en referentes de liderazgo y resiliencia en contextos de emergencia climática.


Con Amazonía Nutritiva, Save the Children e INFANT buscan no solo atender necesidades urgentes, sino también dejar instaladas capacidades que permitan a las comunidades sostener su acceso a alimentación adecuados. La iniciativa tiene potencial de ser replicada como un modelo de seguridad alimentaria con participación infantil y mirada territorial.

.png)