Priorizar a la niñez durante las emergencias [Editorial]
Verónica Valdivieso, Directora País de Save the Children Perú
La emergencia generada por las lluvias en el norte peruano ha demostrado, una vez más, la importancia de incorporar el enfoque de niñez en las acciones de respuesta humanitaria ante la emergencia climática, pero también en los planes de preparación y prevención.
Las necesidades específicas de niños y niñas afectados por las lluvias e inundaciones son diversas y abarcan sectores con sus propias complejidades como educación, salud, alimentación y protección. Esto es aún más desafiante cuando se trata de la niñez migrante.
No asistir a clases, estar expuestos a enfermedades como el dengue, no tener alimentos que cubran sus necesidades de nutrición, la probabilidad de sufrir abusos en albergues y otros espacios, son todos problemas que pueden, potencialmente, generar impactos negativos a lo largo del curso de vida de niños y niñas. Por ello, además de atenderla emergencia, debemos pensar también en soluciones a largo plazo, como las que Save the Children implementa en su programa de Gestión del Riesgo de Desastres.
Tenemos la obligación de garantizar el presente y el futuro de la niñez.